Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Para que Colombia avance en IA se requiere energía, educación y regulación

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • La clave del desarrollo de IA será cuando se pase de pensar de usos individuales a capacidades organizacionales.

Uno de los paneles del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) 2025 fue “La nube, IA, desarrollo de ecosistemas y nuevos modelos de negocio”. Moderado por la periodista Juanita Kremer, directora del programa La Nube en Blu Radio, el conversatorio reunió a tres grandes voces como Edmundo Miralles director de IA en Microsoft; Pablo Arboleda VP Analytics, Data e IA en Bancolombia; y David Gelvez, Phd en economía de Yale y experto en IA.  El debate giró alrededor de cómo la nube y la inteligencia artificial (IA) están transformando la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes, forman talento y redefinen sus modelos de negocio.

Uno de los primeros ejes tratados fue la “soledad del CEO”, entendida como la distancia entre la visión de los líderes frente a la apropiación tecnológica y la percepción de los colaboradores. Sin embargo, la verdadera transformación digital ocurre cuando las personas se convierten en el motor de la innovación, no solo las herramientas. La implementación de IA debe estar alineada con la estrategia corporativa y construirse sobre datos confiables.  Conoce las bases de datos Sectorial

Capacidades organizacionales y talento

Para Pablo Arboleda, la clave está en dejar de pensar en casos de uso individuales y avanzar hacia la creación de capacidades organizacionales. Esto implica poner a disposición datos para toda la compañía, generar modelos de inteligencia accesibles y entrenar a las personas en su uso.

La inversión en IA: educación y energía

David Gelvez, resaltó que la inversión más importante no está en la infraestructura tecnológica sino en dos palancas críticas: educación y energía. Sin un sistema educativo que convierta talento en competencias, y sin garantizar un suministro energético robusto, el país no podrá competir en el terreno de la inteligencia artificial.

Artículo relacionado: El crecimiento de la IA vs. los data center, ¿será el estallido de la burbuja?

Regulación

Para Edmundo Miralles, la regulación debería construirse de forma colaborativa y bajo estándares globales, similar al modelo de la aviación. El marco normativo no debe frenar la innovación, pero sí garantizar la protección de derechos fundamentales como la privacidad.

Leer también: Colombia se Consolida como el Principal País en el Mercado de la Nube en la Región

La silver economy: un mercado olvidado

Existe el riesgo de que se concentre la apropiación tecnológica solo en los jóvenes, dejando de lado a una población clave para el desarrollo de nuevos productos (adultos mayores con alto poder adquisitivo). La IA y la nube deben diseñarse con empatía para atender a toda la sociedad, reconociendo diferentes ritmos y formas de adopción tecnológica.

En conclusión, la nube y la IA no son solo herramientas tecnológicas, sino catalizadores de transformación económica y social. La adopción depende de las personas, de una estrategia clara, de talento bien formado y de políticas públicas que acompañen el proceso.

Artículo relacionado: Tendencias tecnológicas para 2025: IA, nube, sostenibilidad y experiencia del cliente

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

11

Subtotal: $ 34.457.000

Ver carritoFinalizar compra

Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.