Tras la expedición del decreto que pone en marcha la reforma al sistema de salud en Colombia, se ha conocido la hoja de ruta que deberá seguir el Gobierno Nacional para su implementación. Un total de 17 temas fundamentales deberán ser reglamentados en plazos que van desde los tres meses hasta un año, estableciendo un cronograma acelerado para transformar el modelo de atención en el país.
Según el decreto 858 de 2025, el Ministerio de Salud será el principal responsable de desarrollar la mayoría de estas normativas. Entre los asuntos prioritarios, con un plazo de apenas tres meses, se encuentran la definición de los lineamientos para la conformación de los Equipos de Salud Territorial y el fortalecimiento del nivel complementario del sistema. Estos puntos son cruciales para la nueva estrategia de atención primaria que busca llevar los servicios de salud directamente a las comunidades.
Otros temas de gran relevancia, como la organización funcional para la gestión territorial en salud, los criterios para la conformación de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS) y la regulación del Sistema Integrado de Información de la Atención Primaria, deberán estar listos en un plazo de seis meses. Así mismo, la estandarización de la Clasificación Única de Ocupaciones en Salud y la actualización del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGCS) contarán con un plazo de un año para su completa implementación.
Te puede interesar: Comfenalco Valle, Capital Salud, Famisanar, SOS y Compensar son las EPS con mayores tasas de quejas