Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Protagonistas de agosto de 2025: Falleció el senador Miguel Uribe; Bukele ahora con reelección indefinida y EE.UU. adquiere el 10,0 % de Intel

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

A continuación, presentamos los hechos más relevantes que ocurrieron en agosto en Colombia y el mundo:

Fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay conmocionó a Colombia:

El escenario político colombiano se enlutó tras confirmarse, el 11 de agosto, el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Su muerte se produjo tras permanecer más de dos meses hospitalizado en estado crítico, como consecuencia de un atentado con arma de fuego perpetrado el 7 de junio de 2025 en Bogotá. Uribe Turbay, de 39 años, fue considerado el primer aspirante presidencial asesinado en más de tres décadas, lo que ha reavivado el debate nacional sobre la seguridad de los líderes políticos y las garantías para el ejercicio de la democracia en el país. El magnicidio ha sido condenado por todos los sectores políticos y ha generado una profunda conmoción social. Las autoridades han avanzado en la investigación del crimen y, a principios de septiembre, se ordenó la prisión para una persona acusada de participar en la planeación y ejecución del atentado, aunque los móviles detrás del ataque continúan siendo materia de investigación judicial. El suceso marca un punto de inflexión en la contienda electoral y deja un vacío en el panorama político nacional.

El Salvador aprobó la reelección presidencial indefinida y extendió el mandato a seis años:

El Congreso de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó el 1 de agosto una controvertida reforma constitucional que habilita la reelección presidencial sin límite de mandatos y amplía el periodo de gobierno de cinco a seis años. La decisión le permite al actual presidente, Nayib Bukele, perpetuarse en el poder, una medida que ha sido calificada como un retroceso democrático por parte de organizaciones como Amnistía Internacional y la oposición política. La reforma se produce en un contexto de alta popularidad del mandatario, impulsada por su política de mano dura contra las pandillas, pero también entre fuertes críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos y la concentración de poder en el Ejecutivo. Críticos y analistas señalan que este tipo de reformas son características de regímenes autoritarios, comparando la situación de El Salvador con los casos de Venezuela y Nicaragua. A pesar de los cuestionamientos internacionales, el presidente Bukele defendió la medida, consolidando así un mayor control sobre las instituciones del Estado salvadoreño y abriendo un nuevo capítulo en la política centroamericana.

Gobierno de EE. UU. adquiere el 10,0 % de Intel para fortalecer su industria de chips:

En una medida sin precedentes recientes, el gobierno de Estados Unidos adquirió una participación del 10,0 % en el gigante tecnológico Intel, en una operación valorada en 8.900 millones de dólares. El acuerdo, confirmado el 22 de agosto, se materializó mediante la conversión de subvenciones de la Ley CHIPS (CHIPS Act) en capital accionario, convirtiendo al Ejecutivo estadounidense en el mayor accionista individual de la compañía, aunque sin derechos de representación en el consejo directivo. Esta estratégica inversión, impulsada por la administración Trump, busca blindar la producción nacional de semiconductores, un sector considerado vital para la seguridad nacional y la competitividad tecnológica frente a China. La decisión marca un giro en la política industrial del país, optando por una participación directa en lugar de otorgar subsidios sin retorno. La operación se produce en un momento en que Intel busca reestructurarse para competir con rivales como Nvidia y ha iniciado planes de ajuste que incluyen una reducción significativa de su plantilla.

Consejo de Estado anuló la elección del alcalde de Bucaramanga:

El 21 de agosto, la sección quinta del Consejo de Estado confirmó la anulación de la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga, una de las principales ciudades de Colombia. El alto tribunal determinó que Beltrán incurrió en doble militancia política durante su campaña electoral. Según el fallo, el entonces candidato, apoyó a aspirantes a concejos y asambleas de partidos diferentes a Colombia Justa Libres, la agrupación que oficialmente avaló su candidatura. La decisión, que responde a una demanda por irregularidades, deja a la capital de Santander sin su mandatario electo y abre un periodo de incertidumbre administrativa hasta que se defina su reemplazo. Beltrán, quien se había posicionado por sus propuestas de seguridad, manifestó su intención de seguir trabajando por la ciudad hasta que el fallo quede en firme, mientras que la noticia genera un reacomodo de las fuerzas políticas en la región y pone de relieve la estricta vigilancia de las normas electorales por parte de las altas cortes del país.

OpenAI lanza GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado:

La compañía de investigación en inteligencia artificial OpenAI lanzó oficialmente el 7 de agosto su nuevo modelo de lenguaje de gran tamaño, GPT-5. Este sistema de última generación es presentado como el más inteligente, rápido y útil desarrollado hasta la fecha, con capacidades de razonamiento integradas y un rendimiento superior en áreas como matemáticas, programación, ciencias y finanzas. Entre sus principales mejoras técnicas, GPT-5 cuenta con una ventana de contexto ampliada de hasta 400.000 tokens, una reducción de aproximadamente el 45,0 % en alucinaciones (respuestas incorrectas o inventadas) y una mayor eficiencia en comparación con su predecesor, GPT-4o. El nuevo modelo unifica el razonamiento avanzado y la entrada multimodal (texto, visión y voz) en un solo sistema, eliminando la necesidad de alternar entre herramientas especializadas. El lanzamiento de GPT-5 está destinado a tener un profundo impacto en el sector empresarial y tecnológico, ofreciendo una herramienta más potente y confiable para la resolución de problemas complejos, análisis de datos y desarrollo de software.

Otros hechos importantes que tuvieron lugar en agosto:

  • Hallazgo petrolero de BP: La petrolera británica BP anunció el 4 de agosto el descubrimiento de un importante yacimiento de gas y petróleo en aguas profundas frente a las costas de Brasil, considerado su hallazgo más relevante en los últimos 25 años.
  • Impuesto a exportaciones de chips: Nvidia y AMD acordaron pagar al gobierno de EE. UU. un 15,0 % de los ingresos obtenidos por la venta de chips avanzados a China, en un pacto inédito que funciona como un “peaje” para obtener licencias de exportación.
  • Disputa Colombia – Perú por la isla de Santa Rosa: La cambiante dinámica del río Amazonas, producto de la sedimentación, ha generado una disputa diplomática entre Colombia y Perú sobre la soberanía de islas fluviales como Santa Rosa, reavivando tensiones históricas por la definición de los límites fronterizos.

Lea también:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.