Las exportaciones no tradicionales de Colombia han mostrado un desempeño sobresaliente en lo que va del año. Se han consolidado como un motor clave para el comercio exterior del país. Dentro de esta canasta, el sector del aguacate ha registrado un crecimiento. Lo anterior, está redefiniendo su posición en el mercado global gracias a la expansión estratégica hacia nuevos destinos.
De acuerdo con un análisis del equipo de investigaciones de Bancolombia, citado por el diario El Nuevo Siglo, las ventas externas de productos no tradicionales crecieron un 13,4 % en lo corrido de 2025 hasta julio. Esto contrasta con la caída del 10,8 % de las exportaciones tradicionales. En este contexto, el aguacate se destacó con un aumento del 27,6 % en el valor de sus exportaciones y un 35,0 % en su volumen. Ha alcanzado un récord en el periodo reciente.
El principal impulsor de este crecimiento ha sido la consolidación de Estados Unidos como el principal destino para el aguacate colombiano. Este país concentra el 38,0 % de las ventas totales externas. El dinamismo en el sector aguacatero, junto con el buen comportamiento de otros productos agroindustriales como el banano que creció 10,8 % anual y las flores que crecieron un 4,8 % anual, ha sido fundamental. La situación ayuda a compensar la caída de las exportaciones de petróleo y carbón.
Te puede interesar: Exportaciones de aguacate Hass crecerán 10,2 % y llegarán a más de 152.000 toneladas en 2025