Los hábitos alimenticios en Colombia están mostrando un giro hacia opciones percibidas como más saludables, según un análisis de Worldpanel by Numerator presentado en octubre de 2025, basado en más de 257.000 ocasiones de consumo, reveló que la “penetración de consumo semanal” de azúcar empacada (utilizada en bebidas como café o jugos) cayó del 78,0% al 70,0 % en los últimos dos años. En contraste, durante el mismo período, las ocasiones de consumo de frutas y verduras aumentaron un 15,0 %.
De acuerdo con el diario Portafolio, el mayor incremento se vio en las proteínas de origen animal (pollo, res, cerdo, atún y huevo), cuyo consumo creció un 19,0 % en los últimos dos años. A pesar de que las “opciones saludables” son una motivación para comer para el 22,0 % de las personas, el factor principal sigue siendo el sabor (54,0 %), seguido por la costumbre (41,0 %) y la disponibilidad (37,0 %). El informe también señala que, aunque las preparaciones caseras mantienen la preferencia, las comidas rápidas aumentaron sus ocasiones de consumo en un 30,0 % frente al año anterior.
El análisis también detalló el consumo de pan: 66 de cada 100 colombianos lo comen semanalmente, con una frecuencia de 3,3 veces. El 50,0 % del consumo de pan ocurre en el desayuno y el 33,0 % en la cena, siendo sus principales acompañamientos el huevo (24,0 %), el café con leche (21,0 %) y el chocolate caliente (18,0 %). En promedio, un colombiano come o bebe 3,7 veces al día, dedica 25 minutos a preparar alimentos y el 71,0 % de las ingestas se concentran en desayuno, almuerzo y cena.
Te puede interesar: Exportaciones de alimentos crecieron 13,4 % en el primer semestre