Durante el primer semestre de 2025, Colombia importó un total de 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya, manteniendo una alta dependencia de los mercados externos para la demanda interna de granos. Del volumen total comprado por el país, los cereales representaron el 71,1 %, unas 4.795.926 toneladas(t), seguidos por la soya con un 23,1 % (1.475.163 t) y las leguminosas con el 1,8 % restante (111.648 t).
De acuerdo con El Nuevo Siglo, que cita un informe reciente de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), las compras se realizaron principalmente a países como Estados Unidos, Canadá y Argentina. En el desglose por productos, el maíz amarillo fue el cereal de mayor importación, con 3.446.262 toneladas, seguido por el trigo, con 998.328 toneladas. En cuanto a la soya, el producto más comprado fue la torta de soya (941.823 t), mientras que en leguminosas destacaron la lenteja (67.720 t) y la arveja (18.629 t).
El informe señala que las importaciones de maíz amarillo y cebada en sólo seis meses ya equivalen al 53,0 % y 41,0 %, respectivamente, del total importado en todo el 2024. Estos datos sugieren que, al finalizar el año, las cifras de importación podrían ser muy similares a las del año pasado. En el caso de las leguminosas, el comportamiento fue mixto: la arveja ya alcanzó el 78,0 % del total importado en 2024, pero el frijol apenas registra un 38,0 % de las compras del año anterior.
Te puede interesar: Producción mundial de cereales aumentará un 2,7 % en el periodo 2025-2026