Las exportaciones colombianas de aguacate Hass han registrado un crecimiento del 46,6% en lo que va de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando las 147.013 toneladas. Según cifras de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (SICEX), solo en septiembre se exportaron 14.611 toneladas, un 32,9% más que en ese mes de 2024. Este dinamismo consolida a la fruta como la tercera más exportada del país, teniendo a Europa, Estados Unidos y Canadá como sus principales destinos.
De acuerdo con Forbes Colombia, el éxito de esta agroindustria responde a ventajas competitivas clave. Si bien los suelos colombianos ofrecen condiciones óptimas de drenaje y minerales, el verdadero diferencial del país es su capacidad de producir aguacate Hass durante todo el año, frente a competidores estacionales como México o Perú. A esto se suma la ventaja logística de tener salida a los océanos Atlántico y Pacífico, lo que permite tiempos de entrega más cortos.
Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass, señaló que el sector trabaja bajo “Encadenamientos Productivos Sostenibles” para mejorar la productividad, respetando el medio ambiente y generando bienestar rural. Añadió que para que Colombia se mantenga entre los principales exportadores, la calidad debe ser una “garantía permanente”, lo que exige rigor en cada etapa de la cadena, desde la finca hasta la entrega final al consumidor.
Te puede interesar: Exportaciones de aguacate colombiano crecieron un 35,0 % en volumen a julio de 2025