Las exportaciones de alimentos en Colombia registraron un crecimiento del 13,4 % durante el primer semestre de 2025, un dinamismo superior al del promedio nacional, que fue del 10,4 %. Este buen desempeño se vio impulsado, en parte, por el hecho de que uno de cada tres contenedores exportados por el país transportó productos del sector agropecuario.
Según un informe del centro de pensamiento Pórticolife, citado por el diario La República, el crecimiento del sector fue jalonado principalmente por mayores compras desde Chile y México, cuyas importaciones de alimentos colombianos crecieron más del 30,0% cada una. Compañías con presencia en ambos países, como el Grupo Nutresa, se vieron beneficiadas por esta dinámica.
A pesar del sólido crecimiento anual, una herramienta tipo barómetro que mide el flujo de carga, evidencia una desaceleración en el ritmo de las exportaciones de alimentos. Mientras que a finales de 2024 el indicador mostraba un rendimiento por encima de la tendencia, en junio de 2025 la cifra se ajustó a la baja, acercándose a la proyección inicial del mercado.
El análisis señala que el café fue uno de los grandes impulsores de la industria a principios de año, aunque su dinamismo también se ha moderado. Esta evolución sugiere que, si bien el sector conserva un buen desempeño, el ritmo exportador se ha normalizado.
Te puede interesar: Producción de alimentos en Colombia en riesgo por variaciones climáticas que causan pérdidas de hasta 50,0 %