La composición del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano ha cambiado de manera significativa en la última década, con un mayor protagonismo de los servicios y un retroceso en ramas tradicionales de la economía. De acuerdo con cifras del DANE, en 2014 las actividades con mayor valor agregado fueron comercio al por mayor y por menor, transporte y alojamiento, con 131.063 miles de millones de pesos; seguidas por gobierno, educación y salud, con 106.408 miles de millones, y las industrias manufactureras, con 97.829 miles de millones. Para 2024, estas ramas mantuvieron su liderazgo, aunque con variaciones en el orden: comercio, transporte y alojamiento alcanzaron 171.424 miles de millones, gobierno, educación y salud se ubicaron en 157.880 miles de millones, mientras que la industria manufacturera sumó 110.282 miles de millones.
El mayor dinamismo en el periodo se registró en las actividades artísticas y otros servicios, que crecieron 135,9% y duplicaron su peso en la economía. A este comportamiento se sumaron las actividades financieras y de seguros, con un incremento de 59,7% y una ganancia de 1,2 puntos porcentuales en participación, y el sector de gobierno, educación y salud, que creció 48,4% y amplió su aporte en 2,6 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan la consolidación de la economía hacia servicios de alto valor agregado y con mayor impacto social.
En contraste, los sectores más rezagados fueron la explotación de minas y canteras, con una contracción de 24,1% y una caída en su participación de 2,7 puntos porcentuales, y la construcción, que retrocedió 20,9% y redujo su aporte de 7,7% a 4,8% del PIB. Estos descensos evidencian las dificultades de actividades intensivas en recursos naturales y sensibles a la volatilidad económica y regulatoria.
También te puede interesar:
Primeras aproximaciones a las propuestas en salud de los candidatos presidenciales
Ventas de vivienda crecen al 9,4 %, pero se mantienen insuficiente para la recuperación del sector