En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de transporte y logística creció un 2,0% en comparación con 2023. El crecimiento del sector es atribuido a la mayor carga movilizada tanto para consumo interno, como para comercio exterior. No obstante, el sector se enfrentó a diferentes desafíos como el incremento en los costos operativos, daños en infraestructura vial, bloqueos de vías principales y aumento en los costos logísticos que alcanzaron el 14,0% del PIB nacional en 2024, superando el 12,0% de 2023.
Según el departamento Nacional de Planeación (DNP), el aumento en costos logísticos se debió al aumento en los precios de los combustibles y a la congestión portuaria en los principales puertos del país. De acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio (Analdex), los cuellos de botella en Cartagena y Buenaventura generaron retrasos de 72 horas en promedio en la entrega de mercancías. La competitividad del sector también se vio afectada por la limitada conectividad intermodal y la falta de infraestructura moderna, a pesar de que el 70,0% de las exportaciones colombianas se transportan por vía marítima. Asimismo, el sector enfrenta una presión económica debido al aumento en los costos del combustible, los peajes y los salarios, lo que podría llevar a incrementos en las tarifas o a la reducción de operaciones y, en consecuencia, a nuevas manifestaciones por parte de los actores del sector, que no están conformes con la forma en que se han dado los incrementos del diésel.