En esta era poscovid donde convergen preocupaciones ambientales, financieras, sociales, cibernéticas y geopolíticas, las empresas están teniendo como principal objetivo anticipar la continuidad de los negocios.
Los líderes ven que estas amenazas afectarán en sus empresas en la capacidad de desarrollar productos, crecer en ventas, levantar capital, obtener financiamiento, innovar a través de tecnología en los procesos y atraer el talento (El Futuro de los Negocios Según los CEO’s de Suramérica (Video y Podcast)).
Para enfrentar estos desafíos, los empresarios están incluyendo en su estrategia corporativa indicadores de satisfacción del cliente, compromiso de los empleados, objetivos de automatización y digitalización, índices de representación de género, medición emisión de gases efecto invernadero e índices de representación por raza y etnia (6 Desafíos en la Sostenibilidad Económica de Colombia – Capítulo 3, Bases Macroeconómicas Débiles, Proteccionismo y Ciberseguridad (Video y Podcast)).
La inversión en digitalidad y automatización permiten mejoras de la conectividad de las plataformas y ecosistemas sobre los que están soportados muchos procesos, productos y servicios; reforzando así la toma de decisiones basadas en datos a través de modelos analíticos, y conllevando a la eficiencia de los modelos operativos, variables que claramente tienen un impacto positivo en la experiencia del cliente.
Finalmente, en referencia a las capacidades para crear valor financiero, los líderes encuestados por PwC consideran que los activos, las relaciones, tener mapeadas las tendencias sectoriales, las fuerzas macroambientales y satisfacer la demanda de los inversores; son las requeridas para cumplir este objetivo (Las Razones que Llevan a los CEOs Fundadores a Dejar sus Empresas).
También te puede interesar:
Informes Sectorial
Índice de Riesgo Sectorial
Central Informativa