Un “pasaporte de inmunidad” consiste en un documento o certificado que acredita que una persona ha superado un virus y por lo tanto se considera inmune. En la actual situación de impactos económicos y sociales derivados de los aislamientos en varias regiones del mundo para frenar la propagación del Covid-19, la alternativa de los “pasaportes de inmunidad” se ha puesto sobre la mesa en varios países, algunos de los cuales han considerado seriamente su implementación. Sin embargo, actualmente los certificados para el coronavirus no han recibido respaldo científico, incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que manifestó que “ningún estudio ha evaluado si la presencia de anticuerpos al Sars-Cov-2 confiere inmunidad frente a una futura infección por este virus en los seres humanos”. Estimación Impacto Operativo Coronavirus en el Sistema de Salud Colombiano
Fuente imagen: shutterstock
Los “pasaportes de inmunidad” se consideran una opción para permitir la movilidad de aquellas personas que se contagiaron, pero que ya superaron el virus y podrían retomar sus actividades productivas. Aun así, los expertos en el tema han llamado la atención sobre las implicaciones epidemiológicas y sociales que tendría la adopción de esta estrategia, puesto que no es suficiente con que una persona ya no está enferma, sino que se debe garantizar que no sea infecciosa para los demás y que no puede contraer nuevamente el virus. La PhD en Ciencias Farmacéuticas y profesora de la Universidad Nacional, Gabriela Delgado, manifestó recientemente en un foro, que “se ha hablado en artículos recientes que la respuesta inmunológica en algunos individuos que depuraron el virus y ya no son infecciosos, no necesariamente es detectable. Aparentemente no está mediado solo por anticuerpos, sino también por una respuesta celular”. Proyecciones Sectoriales 2020 Ante Impacto Coronavirus
El procedimiento por el cual se determinaría la inmunidad consiste en una prueba rápida de anticuerpos pero los expertos consideran que esta prueba tiene una exactitud limitada, por lo que se podría incurrir en el error de considerar inmune a quien realmente no lo es. Otro inconveniente en relación con el concepto de inmunidad frente al Sars-Cov-2 es, en palabras de Julián Fernández Niño, profesor del departamento de Salud Pública de Uninorte, que “no hay suficientes estudios de cohortes longitudinales para saber qué tan efectiva es la inmunidad natural después de la infección y cuánto dura en el tiempo”. Por esto, este tipo de decisiones, que no están sustentadas en evidencia científica, no deben ser tomadas de forma apresurada, a pesar de las consecuencias que se están experimentando en los estados de emergencia declarados en varias latitudes y la apremiante necesidad de reactivar la economía. Golpes a Líderes de América Latina por Mal Manejo del Coronavirus
También te puede interesar: Aplicación del Análisis Textual a la Evolución del CoronavirusPlanes de Acción Frente a Contención del Avance del Coronavirus (Video)¿De Dónde Proviene el Dinero que los Gobiernos Están Inyectando para Enfrentar el Impacto Económico del Coronavirus?