Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

En 2025 la tasa de intervención de Banrep será 6,25 % y la tasa neutral estará en 5,70 %

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • La tasa de interés neutral es una referencia clave para los bancos centrales, ya que permite determinar si la política monetaria estimula o frena la economía, manteniendo el equilibrio entre crecimiento e inflación.
  • En Colombia, la tasa neutral se estima a partir de metodologías como la paridad descubierta de tasas de interés, considerando elementos como inflación, riesgo país y expectativas de crecimiento.
  • La tasa neutral no es fija; su variación responde a cambios en la economía global y local, influyendo en el costo del crédito y la inversión. 

Los bancos centrales desempeñan un papel crucial en la economía, buscando equilibrar el crecimiento económico y la estabilidad de precios. Para ello, utilizan herramientas como la tasa de interés de política monetaria. Un concepto fundamental en este contexto es la “tasa de interés neutral”, que sirve como referencia para orientar las decisiones de política monetaria. Pero, ¿qué es exactamente esta tasa y cómo influye en la economía?

La tasa de interés de política monetaria y su relatividad

La tasa de interés de política monetaria es el porcentaje al que los bancos comerciales pueden obtener préstamos del banco central. Al modificar esta tasa, el emisor influye en el costo del crédito, afectando la inversión y el consumo. Por ejemplo, una reducción en la tasa busca estimular la economía al hacer el crédito más accesible, mientras que un aumento pretende “enfriar” la actividad económica para controlar la inflación.

Es importante destacar que el impacto de esta tasa varía según el país. Una tasa del 7,5% podría ser expansiva en Colombia, fomentando el crecimiento, pero contractiva en Estados Unidos, donde podría restringir la actividad económica. Estas diferencias se deben a las particularidades económicas de cada nación, como sus tasas de inflación, niveles de desarrollo y estructuras financieras.

La tasa de interés neutral y su papel en la política monetaria

La tasa de interés neutral es aquella que no impulsa ni frena la economía; es decir, mantiene la actividad económica en equilibrio, sin generar presiones inflacionarias ni deflacionarias. Para los bancos centrales, esta tasa actúa como un punto de referencia. Si la tasa de política monetaria se sitúa por debajo de la neutral, la política es expansiva, buscando estimular la economía. Si está por encima, la política es contractiva, orientada a contener la inflación.

En Colombia, el Banco de la República realiza la estimación de la tasa de interés neutral mediante diversas metodologías, siendo una de las principales la condición de paridad descubierta de tasas de interés. Esta técnica considera la diferencia entre las tasas de interés internas y externas, ajustadas por la prima de riesgo país y las expectativas de devaluación del peso colombiano.

Además, se analizan factores como la productividad, el crecimiento potencial del PIB y las condiciones del mercado laboral. Es relevante mencionar que la tasa neutral no es estática, varía con el tiempo según las condiciones económicas internas y externas, incluyendo cambios en las políticas monetarias de otros países y fluctuaciones en los mercados financieros globales.

Aplicación de la tasa de interés neutral en diferentes sectores

Comprender la tasa de interés neutral es esencial para diversos actores económicos:

  • Sector financiero: Los bancos utilizan esta referencia para fijar las tasas de interés en préstamos y depósitos, evaluando la rentabilidad y el riesgo de sus operaciones.
  • Empresas: Las corporaciones consideran la tasa neutral al planificar inversiones y financiamiento, determinando el costo de oportunidad del capital y la viabilidad de proyectos.
  • Gobierno: Las autoridades fiscales y monetarias la emplean para diseñar políticas que promuevan el crecimiento económico sin generar desequilibrios macroeconómicos.
  • Inversores: Los participantes del mercado de valores analizan la tasa neutral para tomar decisiones sobre compra o venta de activos, anticipando movimientos en las tasas de interés y sus efectos en los rendimientos.

Según las proyecciones del Banco de la República, la tasa de interés neutral en Colombia para 2025 se estima en 5,70% bajo las expectativas de inflación, mientras que la tasa de política monetaria cerraría en 6,25%. Esto sugiere que el año estará marcado por un proceso de estabilización económica, con una política monetaria ligeramente contractiva. Contexto bajo el cual el sector financiero, el empresarial y el gubernamental estarán ajustando sus condiciones e iremos evidenciando a medida que transcurre el año.

Lea también: Cuatro de siete miembros de la junta directiva del Banco de la República han sido designados por el presidente Petro

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial