El problema de sostenibilidad financiera de los sistemas de salud, no es sólo de Colombia, es a nivel global, pero en nuestro país se sumó falta de voluntad para solucionar la situación.
El problema va a ser más grave en los próximos años, pues estamos pasando de una crisis de salud a una crisis humanitaria, donde los pacientes que no se atienden hoy, van a estar en una situación más difícil en el futuro cercano.
El próximo gobierno hará un análisis rápido e identificará las deudas acumuladas y la falta de flujo de recursos del sector, esto será parte de la solución.
Pero, habrá una situación de fondo, el nuevo gobierno buscará devolver las EPS intervenidas a sus dueños, y estos últimos no querrán recibirlas por las deudas acumuladas, donde se negociarán los pasivos que se generaron desde su intervención hasta el 8 de agosto de 2026.
Es posible que, para resolver el problema, se decida fusionar todas las EPS intervenidas para sanearlas y luego se escindan de forma territorial. Ese proceso puede tomar cuatro años.
“La presencia de Gustavo Petro y sus ideas ya hacen parte de lo que es nuestra democracia. Es ingenuo pensar que el período 2022 a 2026, será una etapa aislada de la historia colombiana”, Alejandro Gaviria.
Como menciona Albert Hirschman, “hay que encontrar espacios de posibilidad”.
También te puede interesar: