Los choques en el comercio internacional ante la crisis logística y la dinámica de una demanda con tendencia alcista, son factores que han impulsado al alza los niveles de precios tanto nacionales como internacionales. Así, las exportaciones entre enero y septiembre de 2021 aumentaron en valor un 16% y en volumen un 2,9%, aspecto que contrasta con la producción que entre enero y octubre descendió en un 21,6% y terminando por jalonar al descenso el PIB del cultivo permanente de café que cayó en el acumulado a septiembre en un 1,9%.
De cara al futuro, el sector cuenta con el Conpes de política para la sostenibilidad 2021-2030, que espera desarrollarse en un escenario donde se prevé que los precios continúen al alza y ante el descenso global de la producción, explicada por países como Brasil y Colombia. De igual manera, se espera que la crisis de los contenedores continúe impactando al sector, lo cual genera incertidumbre dado que, por un lado, amplifica el crecimiento de los precios internacionales lo que presiona al alza los precios nacionales; por otro lado, genera incumplimientos en los contratos futuros tanto por demoras en las entregas como vía incentivos perversos por inflación de precios, lo que en el largo plazo puede terminar por perjudicar el desempeño del sector.
Ficha Económica Café Noviembre 2021: Precios Continúan con Tendencia Alcista en un Escenario de Incertidumbre frente al Comercio Internacional
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector