A pesar de que en lo corrido del 2021, hasta octubre, la demanda de energía presentó una contracción, en los últimos meses se ha mantenido al alza, especialmente por parte de la industria y la minería. Algunos avances destacados son la inversión realizada de $1 billón de pesos para llevar energía a familias de Zonas No Interconectadas, la firma del acuerdo de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá y la inauguración de la primera planta de generación de energía eléctrica de biomasa forestal. La energía proveniente del gas y del carbón perdieron terreno en lo corrido del año, mientras que la energía hidráulica creció 24.41% gracias a las mayores reservas en los embalses registradas en el segundo semestre del año.
El sector se verá impulsado especialmente por el segmento renovable, gracias a la participación del país en eventos como Expo Dubái que generó inversiones por US$70 millones de empresas de los Emiratos Árabes y el Investment Summit 2021, donde se destacó el ejercicio del sector bajo las reglas de mercado. Además, Colombia espera culminar la adhesión a la Agencia Internacional de Energía en 2022 y comenzar a operar siete proyectos de energías renovables y de cara a 2050 ser un exportador potencial de hidrógeno verde. Sin embargo, efectos como las nuevas normas de generación distribuida, los retrasos de la entrega de Hidroituango y el alza en los precios de los metales son algunos de los retos que presenta el sector.
Ficha Económica Sector Energía Noviembre 2021: Colombia da Pasos Agigantados Hacia la Energía Renovable
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector