El sector agrícola en Colombia durante 2024 experimentó una fuerte bonanza impulsada por cosechas como la del café o el aguacate, que tuvieron incrementos en su producción del 24,0% y el 15,7%, respectivamente. Sin embargo, debido a la alta dependencia del sector por insumos del mercado internacional, la industria local de agroquímicos no reflejó un incremento equivalente en la demanda de sus productos; solo Colombia, representó el 1,0% de la demanda en el mercado mundial de fertilizantes.
Los precios de los insumos en noviembre de 2024 se redujeron el 8,7% respecto al mismo mes del año anterior. En el ámbito del comercio exterior, la balanza comercial del sector sigue siendo deficitaria. Las importaciones disminuyeron un 5,2% en valor, aunque en volumen aumentaron un 2,5%, con una reducción del 7,5% en el precio promedio por kilo importado. En contraste, las exportaciones del sector aumentaron un 4,0% en valor, aunque en volumen cayeron un 8,5%, reflejando un incremento del 13,7% en el precio promedio por kilo exportado.