Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Guerra entre Israel y Palestina, balance de efectos económicos después de un año

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • La guerra entre Israel y Palestina, que comenzó el 7 de octubre de 2023, ha resultado en una contracción del PIB israelí del 2,2% en los primeros meses del conflicto, afectando su capacidad de recuperación económica.
  • La alteración del comercio marítimo, especialmente en el Mar Rojo, ha llevado a un aumento de los costos logísticos y de transporte, afectando el 12,0% del comercio mundial.
  • La decisión de Colombia de prohibir la exportación de carbón a Israel impacta las economías locales, generando pérdidas estimadas en más de 100.000 millones de pesos anuales.

El conflicto entre Israel y Palestina, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamas en suelo israelí, ha generado repercusiones importantes tanto a nivel local como global, afectando diferentes sectores económicos y rutas comerciales clave. Un año después, los efectos de esta guerra continúan sintiéndose en diversas economías, no solo en las partes involucradas directamente, sino también en el comercio global y los mercados energéticos.

Tras los primeros meses del conflicto, el Producto Interno Bruto (PIB) israelí se contrajo un 2,2% en el último trimestre de 2023, registrando la primera caída en casi dos años​. Aunque la economía mostró signos de recuperación en los meses posteriores, se espera que el crecimiento sea más lento de lo previsto debido al incremento del gasto en defensa y las crecientes tensiones internas y externas. La agencia S&P Global bajó la calificación crediticia de Israel en abril de 2024, reflejando las preocupaciones por su capacidad para recuperarse de este conflicto​.

Uno de los efectos colaterales importantes de la guerra ha sido la alteración del comercio marítimo global. El conflicto no solo ha causado inestabilidad en el Mediterráneo, sino también en la ruta del Mar Rojo, por donde transita cerca del 12,0% del comercio mundial​. Este estrecho canal es una vía importante para el transporte de mercancías entre Asia y Europa, incluidas grandes cantidades de petróleo y gas. Sin embargo, la intensificación de los ataques a buques comerciales por parte de los rebeldes hutíes, en solidaridad con Palestina, ha puesto en riesgo esta ruta.

El desvío de los buques por el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, en lugar de transitar por el Canal de Suez, ha generado retrasos y ha incrementado considerablemente los costos de transporte. Según informes, los buques que eluden el Mar Rojo tardan hasta dos semanas más en llegar a sus destinos, lo que ha llevado a un aumento de las tarifas de flete​. Aunque la capacidad marítima global sigue siendo suficiente, la situación ha creado una presión sobre los operadores, quienes deben lidiar con mayores costos operativos y retrasos en las entregas de mercancías. Los ataques en el Mar Rojo y la inestabilidad general han provocado alzas en los precios del petróleo y el gas, ya que la incertidumbre en el suministro se ha intensificado desde el inicio del conflicto.

En este contexto de alteración económica, Colombia optó por una decisión política importante en agosto de 2024, cuando el gobierno prohibió la exportación de carbón (extracción de hulla, carbón de piedra) a Israel. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de diversos actores, incluyendo la Procuraduría General de la Nación, que ha expresado su preocupación por las repercusiones económicas de la medida. Según este organismo, las exportaciones de carbón térmico a Israel generan anualmente más de 650.000 millones de pesos en regalías, impuestos y contribuciones, de los cuales aproximadamente 100.000 millones benefician directamente a La Guajira y Cesar, recursos esenciales para la economía local y la suspensión de exportaciones podría tener un impacto grave en los ingresos regionales y la sostenibilidad fiscal de estos territorios.

Fuente: DANE-DIAN, Elaboración: Sectorial

Este cese de exportaciones también ha agudizado la incertidumbre jurídica y económica, afectando la confianza de los inversores y complicando las relaciones comerciales entre Colombia e Israel. A pesar de las críticas, el gobierno colombiano sostiene que esta medida responde a la necesidad de presionar internacionalmente para poner fin al conflicto​.

Al comparar este conflicto con otros recientes, como la guerra en Ucrania, se pueden observar similitudes en los efectos económicos. Ambas guerras han afectado negativamente el PIB de los países involucrados. En Ucrania, el PIB se contrajo hasta un 35,0% en 2022.

Además, la guerra en Gaza ha agravado los problemas existentes en las cadenas de suministro global, al igual que el conflicto en Ucrania. La guerra en Ucrania encareció materias primas clave, como el petróleo y el gas, ya que Rusia es uno de los principales productores mundiales. Asimismo, productos agrícolas como los cereales vieron un incremento en sus precios, dado que Ucrania es un gran exportador. Estas alteraciones en los mercados internacionales han provocado un aumento de los costos logísticos y la inflación en varias regiones del mundo.

Un año después del estallido del conflicto entre Israel y Palestina, las consecuencias económicas son profundas y de largo alcance. Israel, a pesar de ser una economía fuerte, enfrenta un alto costo de la guerra. El comercio marítimo global, especialmente a través del Mar Rojo, ha sufrido disrupciones que han encarecido el transporte de mercancías. La prohibición de exportaciones de carbón colombiano a Israel añade una dimensión internacional a este conflicto, afectando directamente la economía colombiana.

También te puede interesar,

Terrorismo y medio ambiente afectan las principales rutas de tráfico marítimo

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.