Industria farmacéutica colombiana produce el 75% de las unidades, pero importa la totalidad de las materias primas

Comparte en redes sociales

La industria farmacéutica colombiana tiene un rol clave, aportando alrededor del 75% de las unidades vendidas en el país. Sin embargo, para su producción se adquieren los principales insumos en mercados internacionales, que recientemente han presentado cuellos de botella que han conllevado a un fenómeno de escasez tanto en Colombia como en otros países del mundo. Como es de esperarse, las dinámicas de los insumos de producción se han traducido en mayores precios al consumidor final, que, para junio, habían crecido más del 12%. En cuanto al comercio exterior, se evidenció en los primeros meses del año un incremento del 9,6% en las exportaciones del sector, mientras que las importaciones cayeron un 5,8%. A futuro, se espera que el sector se vea favorecido por políticas regionales como el acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y la OPS y la Agencia Latinoamericana Regulatoria de Medicamentos. Igualmente, hay expectativas en torno a los efectos de la reforma a la salud en el sector farmacéutico.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Quiebra, transición y recuperación empresarial (Video y Podcast)

La industria del acero proyecta crecimientos moderados ante cambios en la demanda china

¿Cuál es el país más eficiente en gasto público de la región?

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial