Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Gran Depresión Factor Propiciador de la Segunda Guerra Mundial

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La Gran Depresión, una de las crisis económicas más devastadoras de la historia, tuvo un impacto significativo en la configuración del panorama global y en el surgimiento de la Segunda Guerra Mundial. Este artículo explora cómo las secuelas de la Gran Depresión contribuyeron al estallido del conflicto global.

La Gran Depresión: Contexto y Efectos

La Gran Depresión comenzó en 1929, tras el colapso del mercado de valores en Estados Unidos, y se extendió hasta finales de la década de 1930 o principios de 1940. Esta crisis económica global fue la más profunda y prolongada del siglo XX, afectando a economías de todo el mundo.

Impacto Global:

  • Economía Mundial: La renta nacional y los ingresos fiscales se desplomaron. El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%.
  • Desempleo: En Estados Unidos, el desempleo alcanzó el 25%, mientras que en algunos países la tasa subió hasta el 33%.
  • Agricultura y Construcción: La agricultura sufrió una caída de precios de las cosechas de aproximadamente un 60%, y la construcción prácticamente se detuvo en muchas regiones.

El Ascenso del Nacional-Socialismo en Alemania

El impacto de la Gran Depresión fue especialmente severo en Alemania, exacerbando las dificultades económicas y sociales. A principios de la década de 1930, el país enfrentaba una crisis económica profunda, con millones de desempleados y una fuerte desilusión con el gobierno de la República de Weimar, que había sido incapaz de manejar la crisis.

Surgimiento de Adolf Hitler:

Partido Nazi: Adolf Hitler y su Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) ofrecieron promesas de restaurar la grandeza de Alemania y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Su retórica cautivadora y su promesa de cambio resonaron especialmente entre los desempleados y los jóvenes desilusionados.

Contexto Político: La depresión económica y el resentimiento por la derrota en la Primera Guerra Mundial crearon un caldo de cultivo ideal para el ascenso del nacional-socialismo.

Hitler

Consecuencias de la Gran Depresión

La crisis económica global no solo provocó un aumento en el desempleo y la pobreza, sino que también contribuyó al surgimiento de regímenes autoritarios y al descontento social en varios países. En Alemania, el ascenso de Hitler y la consolidación del régimen nazi llevaron a la expansión militar y, finalmente, al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Recuperación y Consecuencias:

  • Estados Unidos: La elección de Franklin D. Roosevelt y la implementación del New Deal en 1932 marcaron el comienzo de la recuperación económica en Estados Unidos.
  • Alemania: La falta de financiación externa y las dificultades económicas persistentes ayudaron a la consolidación del poder de Hitler, facilitando el camino hacia la guerra.

La Gran Depresión no solo transformó la economía mundial, sino que también influyó en la política global y en el surgimiento de conflictos que darían forma al siglo XX. La crisis económica global demostró cómo las dificultades económicas pueden tener efectos profundos y duraderos en la estabilidad política y social.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial