Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Las Aerolíneas de Bajo Costo, ¿lo son Realmente en Latinoamérica?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El concepto de aerolíneas de bajo costo nació en Estado Unidos hace medio siglo y se ha popularizado en las últimas décadas en Europa, Asia y Australia. Lo que caracteriza a estas compañías es el menor valor de sus pasajes, prácticamente anulando a la competencia en cuestión de tarifas, pero reduciendo al máximo los beneficios y comodidades de otras aerolíneas.

Fuente: VivaColombia
“En América Latina las tarifas siguen siendo bastante altas comparadas con trayectos de distancias similares en otras partes del mundo”, expresó a BBC Mundo el consultor en temas aeronáuticos, Carlos Ozores, de la firma ICF International.
¿Las razones? “Tiene que ver con tasas impositivas elevadas en muchos casos. También el grado de competencia en América Latina, ya sea de otras aerolíneas o de otros modos de transporte, que es inferior”, señala Ozores.
Adicionalmente, uno de los componentes centrales del modelo de las aerolíneas de bajo costo es el uso de aeropuertos alternos que cobran menos a las empresas. “En Europa hay aeropuertos secundarios por todas partes, mientras que en América Latina tienen que volar a los aeropuertos principales, generalmente congestionados”, asegura el consultor.
Otros aspectos de la operación de las aerolíneas de bajo costo también encuentran dificultades particulares en América Latina. La situación ideal para estas empresas es poder realizar varios viajes cortos por día, lo que permite emplear al máximo las aeronaves, reduciendo los costos promedio y, a su vez, ofrecer boletos más baratos a los usuarios. Esta situación es más difícil de lograr para vuelos entre las capitales latinoamericanas. Tratándose de vuelos internacionales, los trámites aduaneros y de otras formas de control gubernamental pueden demorar la operación de aviones más que en vuelos dentro de Estados Unidos o de la Unión Europea, una región que ha eliminado muchos de los trámites internos.
“La aerolínea de bajo costo utiliza sus aviones de un modo mucho más intensivo en la aviación doméstica que en los vuelos internacionales”, le dice a BBC Mundo el experto estadounidense en la industria de las aerolíneas, Robert Mann. “Los clientes esperan a los aviones en vez de los aviones esperar a los viajeros”.
Esto ayudaría a explicar que varias de las empresas de bajo costo que han empezado en la región, como Viva en Colombia, estén privilegiando los vuelos internos frente a rutas internacionales cortas, que siguen siendo caras.
Adicionalmente, muchas rutas entre capitales latinoamericanas requieren vuelos de gran distancia. Por ejemplo, un vuelo entre Bogotá y Buenos Aires toma seis horas y media. Los expertos señalan que en esos vuelos tan largos, los usuarios están menos dispuestos a soportar los niveles reducidos de servicio en cabina típicos de las aerolíneas de bajo costo.
*Con información de BBC Mundo – La Nación de Argentina

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial