Aunque en el primer trimestre de 2021 la cartera comercial se redujo en 4,8%, las tasas de interés de los créditos comerciales no crecieron. Así, no se observa un endurecimiento de las condiciones crediticias.
Fuente imagen: shutterstock
La comunidad académica identifica tres posibles causas para una crisis que puede resultar de la finalización de los paquetes de ayuda fiscal implementados en 2020 tras los efectos de la pandemia, sobre todo aquellos en forma de créditos respaldados: • Es posible que las políticas de apoyo en 2020 fueran demasiado generosas o se dirigieran a las empresas “equivocadas”, por lo que solo retrasaron temporalmente las quiebras que eran inevitables. • El aumento en el endeudamiento de las empresas podría llevarlas a una situación de insolvencia una vez terminadas las ayudas. • También es posible que, con la finalización de las políticas de apoyo o el endurecimiento de las condiciones de crédito, se podrían generar problemas de liquidez en las empresas sobrevivientes que, aunque son viables, quedaron en situación de fragilidad.
En adición a esto, se evidencia una tensión entre la mejora en las variables económicas y el efecto prolongado de los choques negativos del Covid-19 de 2020 que debilitaron al sector empresarial. Los economistas consideran dos escenarios: • El primer escenario refleja una situación en la que los mercados crediticios no están dispuestos a otorgar crédito nuevo para renovar los préstamos pandémicos, pero se sienten cómodos con los niveles de deuda previos a la pandemia.• El segundo escenario refleja una situación de estrés financiero donde los mercados crediticios obligan a las pymes a desapariciones.
Así las cosas, los académicos encuentran que el mayor riesgo es la contracción del crédito, es decir, el segundo escenario. En este caso, las empresas grandes tendrían una respuesta más que proporcional a las nuevas condiciones de crédito.
De manera interesante, lo que se ha observado en Colombia en el primer trimestre de 2021 fue una disminución en la cartera comercial. Sin embargo, las tasas de los diferentes créditos comerciales no han mostrado incrementos, a excepción de la tasa de los sobregiros bancarios. Por esta razón, no se evidencia un endurecimiento en las condiciones crediticias del mercado y, en consecuencia, no hay indicios de una nueva crisis causada por el retiro de las ayudas fiscales que se otorgaron en el marco de la pandemia.
Contenido relacionado: Pese a Disminución en Tasas de Interés, la Economía No Reacciona. ¿Estamos Inmersos en una Trampa de Liquidez?