A continuación, presentamos los hechos más relevantes que ocurrieron en junio en Colombia y el mundo:
Aprobada la reforma pensional con 86 votos a favor
El Congreso de Colombia aprobó el viernes 14 de junio la reforma pensional promovida por el presidente Gustavo Petro. Con 86 votos a favor y 32 en contra, la reforma busca fortalecer la administradora estatal Colpensiones, reducir los subsidios a las altas jubilaciones y ampliar la cobertura. Aunque la iniciativa ha sido vista como un paso importante hacia la reducción de la desigualdad social, ha generado preocupaciones sobre posibles impactos negativos en los mercados de capitales y las finanzas públicas. La reforma entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
Congreso de Colombia hundió la reforma educativa
El Congreso de Colombia hundió el proyecto de reforma a la educación al no lograr la conciliación a tiempo. Esta ley estatutaria, que buscaba consolidar la educación como un derecho fundamental, no fue incluida en el orden del día del 19 de junio, la fecha límite para su debate. La falta de consenso entre las tres ponencias, sumada a la falta de acuerdo entre las bancadas, resultó en la presentación de dos ponencias distintas y el retraso de su agendamiento. Además, la oposición de la Federación Nacional de Educadores (Fecode) y su huelga complicaron más la situación. Como resultado, el proyecto quedó sin posibilidad de ser debatido en esta legislatura, confirmando su hundimiento.
Aprueban ampliación del cupo de endeudamiento de Colombia a US$80.000 millones
El Congreso de Colombia aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento en US$17.607 millones, solicitada por el Gobierno Nacional para garantizar el cumplimiento de sus compromisos financieros. La medida fue adoptada de manera urgente para evitar un posible riesgo de impago en el futuro. La aprobación por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes y el Senado eleva el techo de deuda del país hasta US$80.000 millones. El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, subrayó la necesidad inmediata de esta ampliación, mientras que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que se crearon reglas claras para la gestión del crédito público.
Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México
Claudia Sheinbaum, científica ambiental y exjefa de gobierno de Ciudad de México, hizo historia al convertirse en la primera mujer y persona judía en ser elegida presidenta de México. Su victoria, con al menos el 58% de los votos, reflejó un importante respaldo para continuar las políticas de izquierda de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum enfrentará desafíos como la violencia del narcotráfico y problemas financieros mientras se prepara para asumir el cargo en octubre.
Entre otros hechos relevantes que tuvieron lugar en junio:
- Open AI y Apple anunciaron una asociación para integrar ChatGPT en dispositivos Apple
- Narendra Modi celebra su tercera victoria electoral en India
- Fracaso del intento de golpe de estado en Bolivia
- Julian Assange, liberado tras años de encarcelamiento por revelar crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos a través de WikiLeaks
- Radamel Falcao será incorporado como delantero a Millonarios
Lea también:
- Protagonistas de mayo de 2024: Sura solicita retirarse del sistema de salud, aprobación de la ley de IA en la Unión Europea
- Protagonistas de abril de 2024: Reforma a la salud de “golpe”
- Protagonistas de marzo de 2024: antesala al hundimiento de la reforma a la salud, presidente Gustavo Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente y Vladimir Putin es reelegido
- Protagonistas de febrero de 2024: Estados Unidos sanciona a Venezuela, Neuralink implanta chip cerebral y Cali elegida como sede de la COP16
- Protagonistas de enero de 2024: 952 municipios en alerta por incendios, inicio de los nuevos mandatarios en las regiones y Colombia pierde sede de los juegos Panamericanos
- Protagonistas de diciembre 2023: subasta 5G, reducción tasa de intervención del Banco de la República y tensiones en el mar Rojo