Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué ha Pasado con el Galeón San José?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El hallazgo de El Galeón San José fue anunciado a finales de 2015 por el presidente Juan Manuel Santos, quien lo calificó como “el tesoro más valioso que se ha encontrado en la historia de la humanidad”.

 Explosión del galeón San José. Ilustración de Samuel Scott

El Galeón San José fue encontrado el 27 de noviembre de 2015 por investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), personal de la Armada Nacional de Colombia y de la Dirección General Marítima (DIMAR), cerca de Cartagena de Indias. Se hundió el 8 de junio de 1708, cargado de 11 millones de monedas de oro y casi 200 toneladas de esmeraldas, barras y lingotes macizos de oro y plata.
El San José era la principal nave de los galeones españoles. Esta embarcación formaba parte de las embarcaciones que hacía la llamada carrera de las Indias, trayendo mercancía de Europa para las ferias de Portobelo (Panamá) y la de Jalapa (México). Cuando realizaba su trayecto de regreso al viejo continente, cargaba la plata de las minas de Potosí y oro de los impuestos españoles en América.
Pero específicamente, para la época en que fue hundido, estaba a aproximadamente a 19 kilómetros de Cartagena, en cercanías de la isla de Barú, y llevaba una carga de gran valor para el rey Felipe V, quien enfrentaba la guerra de sucesión y tenía varios años sin recibir las riquezas de sus colonias enAmérica. Por eso, es el naufragio económico más importante de occidente y quizás del mundo.
Según el presidente Juan Manuel Santos, Colombia recuperará el galeón, “El Galeón San José lo vamos a recuperar, siguiendo todos los cánones. Este es un proyecto más arqueológico, científico, que comercial. Esto no es un caza tesoros que va a recuperar un tesoro.” La tarea quedará en manos de arqueólogos e investigadores marinos, puesto que el objetivo es que el mundo entero pueda gozar del patrimonio que se encuentre.
La embarcación había sido buscada durante varios años por caza tesoros, lo que motivó incluso un litigio multimillonario con la empresa estadounidense Sea Search Armada (SSA), que demandó al estado colombiano por un supuesto incumplimiento de contrato en la búsqueda de los restos.
Sus pretensiones fueron desestimadas en octubre de 2011 por una corte de Washington , que le dio la razón a Colombia: el galeón, si se hallaba, pertenecía a los colombianos.
Las disputas entre estos particulares y el Estado colombiano culminaron gracias a la ley 1675 de 2013, que creó las condiciones para la búsqueda y establecióademás que todo patrimonio cultural sumergido es propiedad de la Nación.
Desde que se encontró, se ha debatido sobre qué hacer con el hallazgo, en especial porque España considera que sus embarcaciones, en especial las militares, tienen inmunidad y siguen siendo suyas sin importar su ubicación o el tiempo transcurrido desde la pérdida.
Para suscribirse y recibir diariamente la actualidad informativa del sector de su interés, contáctenos.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.