Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

TLC y Grandes Actores están Cambiando la Estructura del Sector Panificador Colombiano

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El sector panificador en Colombia ha tenido una larga historia, donde sobresale una actividad semindustrial con altos niveles de informalidad. Sin embargo, la entrada de los tratados de libre comercio ha comenzado a cambiar el panorama.
La industria panificadora está conformada por compañías industriales, medianas y pequeñas o puntos calientes. Las compañías industriales son aquellas que venden variedad de referencias de pan empacado, las empresas medianas se caracterizan por tener sus marcas propias y las panaderías de punto caliente que por tradición tienen procesos artesanales o semi-industriales, capturan más del 70% del mercado. Entre los principales actores del mercado se encuentran:

Empresa
Estado de Resultados
Balance General

Ingresos Operacionales
Resultado Operativo
Resultado Neto
Activo total
Pasivo Total
Patrimonio Total

1
Compañía de Galletas Noel S.A.S.

$ 562.529

$ 70.631

$ 70.032  

$1.379.606  

$428.670

$ 950.935

2

Harinera del Valle S.A.

$ 560.601

$ 8.381

$(86.127) 

$ 934.593  

$247.102
$ 687.491

3
Bimbo de Colombia S.A.
$ 394.961
$ 17.438
$ 5.817

$ 288.757  

$108.784  

$ 179.973

4
Alimentos Polar Colombia S.A.S.
$ 263.195

$ 22.211  

$ 10.775  

$ 208.232
$128.224   
 $ 80.008

5

Productos Ramo S.A.

$ 237.842
$ 18.565  
 $ 16.209  

$ 227.727

$47.655  

  $ 180.071  

  Estados de Resultados con corte a diciembre de 2013 (datos en millones de pesos)
La industria panificadora en Colombia que genera ingresos anuales de 3 billones de pesos ha encendido sus alarmas ante la mayor presencia de producto importado. Antiguamente, “en los supermercados nacionales, de los productos de panificación que se encontraban en las góndolas el 90% eran colombianos y el 10% eran importados, hoy la proporción está completamente al revés” afirma Héctor Javier Galindo, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan – ADEPAN.

Fuente: Revista IAlimentos

La llegada de producto terminado más barato por acuerdos como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el creciente negocio de panificación en las principales cadenas de supermercados, hoy son motivo de preocupación para los panaderos, quienes participan en uno de los mercados más incipientes de la región, en cuanto a consumo de pan, pues la ingesta per cápita al año es de 23 kilogramos.
Por otra parte, en Colombia la demanda de productos de panadería y repostería asociados a la eliminación o disminución del azúcar ha ido en aumento. La generación actual de consumidores preocupados por su salud y bienestar, ha ido creciendo y con ellos la demanda de este tipo de productos de panadería que hacen parte de la categoría de salud y bienestar.
Cabe destacar que América Latina creció un 6% en el lanzamiento de productos más saludables en 2012, comparado con un 4% global, mostrando que las economías emergentes están siendo más importantes que las desarrolladas en el lanzamientos de productos en esta categoría (Mintel).
Adquiera el informe completo del Sector Industria Panificadora aquí.
Sectores relacionados:  Cereales, Almacenes de Cadena. 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial