Tras un avance diplomático en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el presidente Gustavo Petro anunció que reglamentará el uso legal del cannabis para fines no recreativos en Colombia. Esta decisión busca fortalecer la política de sustitución voluntaria de cultivos. Además, abrirá la puerta a nuevas aplicaciones industriales y medicinales de la planta.
Según un reporte del Periódico Virtual, el anuncio se produjo después de que el Consejo de Derechos Humanos adoptara por consenso una resolución. Esta resolución fue presentada por Colombia y otros 40 países, y busca integrar la salud pública y los derechos humanos en las políticas de drogas. El presidente Gustavo Petro afirmó que su gobierno reglamentará el uso no recreativo del cannabis y fortalecerá la política de sustitución de cultivos.
La regulación actual, amparada por la Ley 1787 de 2016, ya permite la producción de derivados con fines médicos y científicos. Un decreto de 2025 habilitó a los pacientes a adquirir la flor de cannabis psicoactivo en farmacias con prescripción médica. La nueva reglamentación también impulsaría el cannabis no psicoactivo o cáñamo, cuyo contenido de THC es inferior al 1,0%. De acuerdo con actores del sector, para este tipo de cannabis se contemplan licencias de cultivo de 10 años. Estas licencias son para su uso en aplicaciones industriales como hilos textiles, materiales de construcción y bioplásticos.
Te puede interesar: Radican nuevo proyecto de ley para regular el cannabis de uso adulto en Colombia