La construcción de vivienda sostenible en Colombia registró un crecimiento del 57,0 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este tipo de viviendas se desarrollan pensando en reducir el consumo energético, agua y demás suministros.
Según el diario La República, este aumento se refleja en las certificaciones Edge, un sistema de verificación para edificaciones nuevas y existentes que permite a los desarrolladores construir de manera sostenible. Con corte a abril de 2025, se contabilizan 21 millones de metros cuadrados certificados con Edge, equivalentes a cerca de 300.000 viviendas.
Además, se han implementado herramientas como ‘VIS 4.0’, que analiza proyectos de vivienda de interés social en distintos pisos térmicos para mejorar el desempeño energético y térmico sin comprometer la viabilidad económica. También se destaca ‘Sostenido’, una plataforma digital que conecta fabricantes de materiales con atributos sostenibles con actores del sector, promoviendo decisiones que reducen la huella de carbono en la cadena de suministro.
La Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) proyecta que, para 2030, al menos la mitad de las viviendas construidas en Colombia cuenten con certificación sostenible, alrededor de 428.000 hogares. También se destacó que en el primer trimestre se habían certificado 1.000 proyectos en 19 regiones.
Te puede interesar: Gobierno colombiano alcanza solo 28,9 % de meta ferroviaria del Plan Nacional de Desarrollo