La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) recolectó información de más de 3.400 proyectos inmobiliarios en el país con el fin de conocer la dinámica de las ventas de vivienda a compradores no residentes. El estudio revela que el 7,3% del total de las ventas se realizó a compradores no residentes, de los cuales el 2,5% correspondió a extranjeros y el 4,7% restante, a colombianos residentes en el exterior. En particular, los extranjeros adquirieron el 5,3% de los proyectos no VIS, mientras que los colombianos en el exterior adquirieron el 9,5%. En el caso de los proyectos VIS, los extranjeros tienen el 1,4% y los colombianos, el 2,8%. Las regiones más atractivas para adquisición de vivienda por no residentes son Quindío (25,0%), Magdalena (19,0%), Antioquia (15%) y Bolívar (13,0%).
Uno de los elementos que hace atractivo al país es la depreciación del peso colombiano frente al dólar, así como su estabilidad económica. El informe señala que “la internacionalización de la vivienda representa una oportunidad para dinamizar la economía colombiana y el desarrollo del sector. El mercado de vivienda nueva en Colombia está preparado para atender esta demanda potencial con más de 167.000 unidades disponibles para la venta en noviembre de 2024, de las cuales el 61% corresponde a VIS”.
Te puede interesar: Expectativas en la construcción por reactivación del programa Mi Casa Ya