El proyecto de energía renovable más grande de Colombia, el Parque Solar Puerta de Oro, ha alcanzado un avance del 71,0% en tan solo 18 meses de construcción. Ubicado en los municipios de Guaduas y Chaguaní, Cundinamarca, esta iniciativa representa un hito clave en la transición energética del país y se espera que inicie su proceso de energización en noviembre de 2025, para entrar en operación comercial durante el primer trimestre de 2026. Con una inversión total cercana a los US$280 millones, el parque tendrá la capacidad de abastecer de energía limpia al equivalente de 390.000 hogares.
Según el medio Bloomberg Línea, detrás de este desarrollo se encuentra Patria Investments Ltd., que logró asegurar una financiación de $1 billón para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Este monto es la cifra de deuda más alta financiada en Colombia para un proyecto de energía solar, otorgada por un consorcio de entidades financieras que incluye al Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Bancolombia y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). El parque contará con una capacidad instalada de 360 MWp, soportada por más de 511.000 módulos fotovoltaicos de última generación.
El impacto del proyecto trasciende lo energético, pues ha generado más de 1.400 empleos directos, con un 95,0% de mano de obra local, y ha vinculado a 49 empresas de la región. Adicionalmente, se proyecta que aportará cerca de $35.000 millones en regalías anuales a los municipios beneficiados y se han destinado más de $1.800 millones a inversión social en educación, infraestructura y proyectos productivos. En el ámbito ambiental, el plan de manejo incluye la conservación de 600 hectáreas de ecosistemas y la siembra de 12.000 árboles.
Te puede interesar: Trámites para proyectos de energía renovable, eólica y solar en Colombia superan los 2.000 días de demora
