El Ministerio de Minas y Energía, según información publicada por Ámbito Jurídico, ha definido nuevos lineamientos de política pública para impulsar la producción y comercialización de hidrógeno de bajas emisiones, posicionándolo como un recurso estratégico en la transición energética de Colombia. Esta regulación busca garantizar la trazabilidad, calidad y competitividad del hidrógeno en mercados nacionales e internacionales, consolidando al país como un actor clave en la industria global de energías limpias. Entre las disposiciones, se exige a los productores nacionales que deseen exportar hidrógeno seleccionar un sistema de certificación de origen que cumpla con las normativas de los mercados de destino, asegurando su reconocimiento y competitividad en entornos altamente regulados.
Para el mercado interno, los productores pueden optar por certificar el origen de su hidrógeno, aunque esta certificación no es obligatoria para acceder a los beneficios tributarios establecidos por la Ley 2099 de 2021. Este mecanismo promueve la transparencia y sostenibilidad en la cadena de suministro, ofreciendo a los consumidores información verificada sobre el recurso. Además, la normativa establece que los certificados de origen solo podrán ser utilizados una vez, previniendo fraudes y reforzando la confianza en la calidad del producto, tanto para consumo local como para exportación.
Lea también:
Hidrógeno limpio y cooperación social, motores de la transición energética en Colombia
La ANH asignará $170.000 millones para la exploración de hidrógeno blanco en Colombia