Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Implementación de proyectos de hidrógeno blanco en Colombia

Comparte en redes sociales

El presidente Gustavo Petro, en un movimiento significativo hacia la diversificación energética y la sostenibilidad, ha dado luz verde a la implementación de proyectos de hidrógeno blanco en el país. Este nuevo decreto, promulgado el miércoles 27 de diciembre, asigna al Ministerio de Minas y Energía la tarea de otorgar autorizaciones cruciales para la exploración y explotación de este recurso químico clave de acuerdo con El Heraldo.

El documento establece los lineamientos, condiciones y requisitos técnicos para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco y otras sustancias asociadas. Además, se enfoca en garantizar altos estándares de calidad y seguridad, haciendo hincapié en el cumplimiento de las normas técnicas nacionales e internacionales pertinentes.

Dentro de estos requisitos técnicos se abordan aspectos fundamentales como las pautas para estudios de evaluación, condiciones financieras y técnicas para los interesados, así como los procedimientos para asignación y modificación de autorizaciones.

El decreto también detalla directrices técnicas para operaciones cruciales como la perforación, inyección, taponamiento y cierre de pozos, priorizando las mejores prácticas para salvaguardar el entorno ambiental y cumplir con las normativas nacionales e internacionales aplicables.

Los proyectos de hidrógeno blanco se basan en la producción de hidrógeno mediante la electrólisis del agua utilizando fuentes renovables como la energía solar o eólica. Esta tecnología divide el agua en hidrógeno y oxígeno, siendo el hidrógeno generado “verde” o “limpio” cuando se utiliza electricidad de fuentes renovables, lo que garantiza una producción sin emisiones de carbono.

Es esencial diferenciar el hidrógeno blanco del verde, ya que el primero se obtiene a través de la reforma del gas natural con tecnologías de captura y almacenamiento de emisiones de carbono, aunque su proceso genere menos emisiones que el hidrógeno tradicional derivado de combustibles fósiles sin captura de carbono.

Estos proyectos apuntan a desarrollar tecnologías para producir hidrógeno de manera más limpia y sostenible, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles. Además, contribuyen significativamente a la transición hacia una economía más limpia y basada en energías renovables, impulsando el compromiso de Colombia con la mitigación del cambio climático y la promoción de la sostenibilidad energética.

Lea también: La Hoja de Ruta de la Transición Energética en Colombia y la Posibilidad de Convertirse en Importador de Gas y Crudo

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial