El sector palmicultor colombiano ha dado un paso estratégico al firmar un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE) por un valor de 164.000 euros y una duración de cuatro años, con el objetivo de fortalecer prácticas sostenibles y mejorar el acceso a mercados internacionales.
Según Portafolio, este pacto busca impulsar la sostenibilidad en la producción de aceite de palma, alineándose con las exigencias ambientales del bloque europeo. La iniciativa contempla asistencia técnica, promoción de estándares responsables y mejora en la trazabilidad de la cadena de suministro. Además, se espera beneficiar a más de 3.500 productores, facilitando así el acceso a nuevos mercados.
Colombia es el cuarto mayor productor de aceite de palma en el mundo y el principal en América, generando alrededor de 200.000 empleos formales y representando el 12% del PIB agrícola. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos debido a los cambios en las normativas internacionales, por lo que esta alianza con la UE representa una oportunidad clave para mantener su competitividad.
Desde Fedepalma, se destaca que este acuerdo permitirá reforzar la confianza de los consumidores europeos en la palma colombiana y promover una producción más responsable, alineada con estándares internacionales.
Puedes leer también: Producción de aceite de palma disminuyó en 122.000 toneladas a noviembre de 2024