A pesar de que el dólar en Colombia ha alcanzado sus niveles más bajos en más de un año, tocando los $3.906, la esperada reducción en los precios de los insumos agrícolas, como abonos y fertilizantes, aún no se materializa de forma generalizada. El comportamiento de estos productos sigue siendo mixto, influenciado tanto por la tasa de cambio como por una compleja combinación de factores internacionales y la dinámica propia del mercado.
Según el portal Agro Negocios, que cita un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), el índice nacional de precios de insumos agrícolas registró un incremento mensual del 0,06 % en julio de 2025. El grupo de fertilizantes tuvo un alza del 0,41 %, impulsado principalmente por un repunte en los fertilizantes simples, con aumentos destacados en la urea sulfato y la urea 46,0 %, del 2,2 % y 1,9 % respectivamente. En contraste, los fertilizantes compuestos experimentaron una baja del 0,4 %, mientras que los plaguicidas consolidaron una trayectoria descendente con una caída del 0,7 %.
Expertos del sector explican que, si bien una tasa de cambio más baja tiende a abaratar los productos importados, los precios de los fertilizantes no dependen únicamente de este factor. Variables como la demanda de grandes consumidores como India y Brasil, los costos de insumos clave como el gas natural y la logística marítima internacional juegan un papel crucial. María Helena Latorre, directora de la cámara Procultivos de la ANDI, señaló que las empresas realizan importaciones de materia prima con mucha anticipación, por lo que el mercado se va equilibrando gradualmente a los nuevos precios.
Te puede interesar: Precios de fertilizantes acumulan alza anual de 16,3 % pese a leve caída en mayo