El ahorro pensional en Colombia alcanzó un nuevo máximo histórico de $462,4 billones al cierre de septiembre, según informó Asofondos. Durante los primeros nueve meses del año, los rendimientos sumaron $51,8 billones, de los cuales $24 billones corresponden al último trimestre. Andrés Velasco, presidente de Asofondos, destacó que las mejores rentabilidades se presentaron en los fondos de trabajadores jóvenes, con rendimientos que triplican o cuadruplican la inflación.
De acuerdo con el diario La República, los trabajadores cuyos ahorros están en el portafolio de mayor riesgo lograron una rentabilidad del 24,5% en los últimos 12 meses, mientras que el portafolio moderado alcanzó el 21,9%, frente a una inflación de 5,8%. Velasco resaltó que, a largo plazo, la rentabilidad ha sido significativa, con ejemplos como un trabajador joven que, hace 10 años, tenía $100 en el portafolio de mayor riesgo, ahora cuenta con $234,5.
Este récord en el ahorro pensional no solo beneficia a los trabajadores, sino que, según Velasco, representa un activo clave para Colombia en su lucha por superar los desafíos económicos y sociales.
Lea también: Reforma laboral: no se aumentarán las indemnizaciones por despido sin justa causa