Según informó la Federación Nacional de Cafeteros; el 6 de abril, el precio de la carga de café de 125 kilos cayó por debajo del mínimo de los 700.000 pesos, ubicándose en 694.000 pesos. El menor precio del dólar frente al peso agrava la situación, pues la TRM se encuentra en 2.725,47 pesos, inferior a los 2.984 pesos en el comienzo del año.
La caficultura dinamiza la economía y el empleo de la mitad de los municipios del país y el 75% de los municipios antioqueños. En este orden de ideas, el Comité de Cafeteros de Antioquia reclamó el apoyo del Gobierno, “el Comité de Cafeteros de Antioquia demanda un compromiso real y directo del Gobierno, tendiente a cumplir los anuncios que definen al café como el cultivo del posconflicto, lo que solo será posible si se garantiza la rentabilidad y sostenibilidad de la caficultura”. Además, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros también se manifestó frente al Gobierno pidiendo “implementar inmediatamente mecanismos de apoyo directo a los caficultores, diferentes al crédito, de manera que puedan sortear la difícil coyuntura por la que atraviesan”.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, envió una carta a la Junta Directiva del Banco de la República, donde afirma que la revaluación ha generado la caída del precio interno de compra del café, impactando negativamente el ingreso de los hogares caficultores. La carta finaliza diciendo que “la apreciación sostenida del peso frente al dólar puede ser alterada temporalmente por intervenciones del Banco de la República en el mercado cambiario, sin modificar las metas de inflación objetivo que se ha propuesto alcanzar en los próximos años”.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector