Los departamentos de Huila, Antioquia, Tolima y Cauca se han consolidado como los principales productores de café en Colombia, superando al tradicional Eje Cafetero. Según datos recientes de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), estas regiones aportan más del 50,0% de la producción nacional del grano: el Huila con 145.759 hectáreas de café; Antioquia, con 114.312; Tolima, con 106.852; y Cauca con 94.442. El aumento se da debido a que las condiciones climáticas han sido favorables y a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Además, el mercado chino ha cobrado relevancia como destino de exportación para el café colombiano.
Según el diario El Colombiano, la disminución en la importancia del Eje Cafetero se debe a la baja productividad, el cambio climático y la migración de recolectores. Entre 2002 y 2023, Risaralda perdió 17.000 hectáreas de café; Quindío, 26.000; y Caldas, 30.800. A nivel global, la producción también enfrenta desafíos: el precio del grano ha subido hasta cerca de los US$4 por libra, impulsado por las sequías en Brasil y unas menores exportaciones de Vietnam, los principales productores mundiales de café.
Puede leer también: Colombia cierra 2024 con una producción récord de 14 millones de sacos de café, creciendo un 24%