Una eventual imposición de aranceles del 50,0 % por parte de Estados Unidos al café de Brasil podría desviar la demanda hacia otros orígenes como Colombia; sin embargo, el país enfrenta sus propios desafíos productivos. La producción nacional de café en junio fue de 909.000 sacos, registrando una caída del 22,0% frente al mismo mes del año anterior.
Según un informe de Bloomberg Línea, un arancel tan alto sobre el café brasileño “alteraría significativamente los patrones de importación de café de EE. UU.” mencionó Oran Van Dort, analista de materias primas de la firma Rabobank, abriendo una oportunidad para proveedores como Colombia, Vietnam y Centroamérica. No obstante, aprovechar este espacio sería un reto para el tercer productor mundial de café.
El principal obstáculo para Colombia son las condiciones climáticas adversas. Laura Clavijo, analista de Bancolombia, explicó que fuertes lluvias en diversas regiones productoras han afectado tanto el desarrollo del cultivo, retrasando la cosecha, como la infraestructura vial, dificultando el acceso a las zonas cafeteras. Esto se refleja en los dos meses consecutivos de disminución en la producción mensual.
A pesar de los retos, la prima del café colombiano, aunque ha caído un 12,0 % respecto a 2024, ha mostrado una leve tendencia al alza en las últimas semanas. Sin embargo, para Clavijo, “el verdadero desafío será sostener esa tendencia en 2026, especialmente si persisten las condiciones climáticas adversas”.
Te puede interesar: Producción de café creció 31,3 % en el primer trimestre de 2025