Colombia sigue fortaleciendo su posición como uno de los mayores exportadores de carbón térmico y coque. En total, el país despachó más de 64 millones de toneladas de estos productos, generando ingresos por 7.108 millones de dólares y representando el 14,0 % de las exportaciones nacionales. Aunque el valor de las exportaciones disminuyó un 22,4 %, el volumen experimentó un crecimiento del 7,1 %, lo que le permitió mantener su liderazgo en el mercado global.
Según el Diario del Huila, la demanda de carbón térmico sigue en aumento, especialmente en mercados como Corea del Sur, Turquía y China, donde se utiliza para la generación de energía. Sin embargo, la variación del carbón metalúrgico ha mostrado una disminución interanual de 14,3%.
A pesar de los avances, el sector enfrenta desafíos relacionados con política, regulaciones ambientales y temas de seguridad que buscan reducir el impacto de la minería, que generan un aumento en los costos operativos como el transporte terrestre y así afectan la competitividad. Sin embargo, el país continúa explorando estrategias para equilibrar el crecimiento económico con la transición energética.
Te puede interesar: Demanda mundial de carbón alcanzará 8.770 millones de toneladas en 2024