Fenómeno de El Niño Vuelve en 2023

Comparte en redes sociales

Las probabilidades para que ocurra el fenómeno de El Niño este año son del 51% entre mayo – julio y del 64% entre octubre – diciembre. El fenómeno, que es conocido por sus altas temperaturas, incendios forestales y sequías; también podría afectar la producción de alimentos y el sector ganadero. Entre los cultivos que más podrían verse afectados están: Arroz, café, mora, banano, cítricos, hortaliza y aguacate.

Para el trimestre, entre julio y agosto, se esperan que las precipitaciones sean menores a los promedios históricos. “Los agricultores y el país en general deben prepararse para la probable disminución en las lluvias asociadas con el aporte del fenómeno de El Niño y otros que pueden intensificar la condición seca. Debemos prepararnos para sequías y para el incremento en la ocurrencia de incendios asociados con condiciones secas”, afirmó Luis Alfonso López Álvarez, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.

Para la región andina se espera una disminución en lluvias entre un 10% y 50% para julio y un total de 5.000 hectáreas afectadas. En la región caribe la posibilidad de lluvias está entre 10% y 40%.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Colombia Consume 1,3 Millones de Toneladas de Harina al Año

Empoderando a Mujeres Emprendedoras: El Impacto del Fondo Mujer Emprende en Colombia

Preocupación por Ocupación Ilegal de Tierras en Colombia

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial