El BID Invest firmó un convenio con la Financiera de Desarrollo Nacional por un préstamo de 600 mil millones de pesos para fondear cuatro de las iniciativas 4G, de manera que pueda canalizar los recursos a los concesionarios. Una oportunidad para acelerar los cierres financieros de estos proyectos.
El presidente de la Financiera de Desarrollo manifestó que el programa de 4G tiene un costo total cercano a los 18 mil millones de dólares, razón por la cual el reto es buscar fuentes de financiación adicionales. Sin embargo, a pesar de que existen muchos interesados extranjeros en apostarle a estas iniciativas, los proyectos no pueden asumir el riesgo cambiario, razón por la cual se necesita fondeo en pesos colombianos.
De acuerdo con el jefe de la División de Infraestructura y Energía del BID, la idea es que a partir del primer trimestre del próximo año se generen los cierres financieros. “No queremos sustituir, sino complementar a la banca privada, pues el tamaño de las iniciativas hace que requieran una institución como nosotros”, señaló el directivo de la entidad.
Así mismo el BID ha manifestado su interés en trabajar en los próximos años en alianzas para temas como el diseño de más productos y nuevas garantías para este tipo de proyectos.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector