Pagar peajes en Colombia no es garantía de transitar por carreteras en buen estado. Esa es la advertencia del más reciente informe de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), que revela un deterioro significativo en las vías administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) bajo el programa de Gestión Vial Integral (GVI), a pesar del constante recaudo en las casetas.
Según el informe, citado por el portal Infobae, cerca del 60,0% de los 2.055 kilómetros de carreteras cubiertos por este esquema a nivel nacional se encuentran en condiciones regulares, malas o muy malas. El panorama es especialmente grave en Santander, donde de los 685 kilómetros incluidos en el programa, 489 kilómetros (equivalente al 71,0%) están en mal estado. A pesar de esto, solo el 15,5% del dinero recaudado en los cinco peajes de la región se reinvierte en la carretera.
La situación se repite en otras regiones. En Antioquia, el 66,2% de la red a cargo del GVI presenta deficiencias, mientras que en el corredor Honda-Guaduas-Villeta, el 64,0% de la vía está deteriorada. La CCI señala que los recursos recaudados por peajes en estos tramos son insuficientes para cubrir las necesidades reales de mantenimiento. Este rezago contrasta con el avance de las concesiones viales de cuarta generación (4G), que alcanzaron un promedio de ejecución del 86,9% y recaudaron $1,55 billones en peajes durante el primer semestre.
Te puede interesar: Construcción de obras para minas y plantas industriales creció 38,3 % en el segundo trimestre