El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el bajo avance en la estructuración y adjudicación de proyectos ferroviarios contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. De los 1.817 km proyectados, solo se ha alcanzado un 28,9%, lo que representa un desafío significativo para la reactivación del sistema férreo nacional.
De acuerdo con Caracol Radio, Rodríguez instó al Gobierno Nacional a redoblar esfuerzos para cumplir con esta ambiciosa meta. Además, enfatizó la necesidad de actualizar tecnológicamente los sistemas ferroviarios del país, ya que sin esta modernización no será posible integrar la red ferroviaria nacional a estándares actuales. El contralor también destacó que la competitividad del país depende de esta labor.
Además, subrayó la importancia de que tanto la Nación como los concesionarios cumplan rigurosamente los compromisos legales, financieros, técnicos, ambientales y sociales asumidos en los contratos de concesión. Asimismo, expresó su preocupación por la disminución del transporte ferroviario en los últimos años: la carga movilizada por tren en 2024 cayó un 34,0 % respecto a 2019, y el transporte de pasajeros disminuyó de 700.000 en 2019 a 585.000 en 2024. Actualmente, la movilización de pasajeros se concentra principalmente en los modos carretero (55,0 %) y aéreo (43,0 %).
La Contraloría General informó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está estructurando varios proyectos para alcanzar la meta de 1.492 km, incluyendo la APP Red Férrea del Pacífico – Conexión Corredor Férreo Central (560 km), que conecta Buenaventura con La Dorada, y la APP Red Férrea del Caribe (350 km), que conecta Santa Marta con La Dorada.
Te puede interesar: Primera fase del Ferrocarril del Pacífico costará $22 billones y estudios seguirán hasta junio de 2025