Fuente imagen: Pixabay
Según declaraciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el contrato de concesión de la vía Mulaló-Loboguerrero continua vigente, aunque actualmente se encuentra pendiente de presentar ante Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) la información adicional solicitada por la entidad para realizar los estudios pertinentes para el otorgamiento de la licencia, para lo cual tiene plazo hasta noviembre del presente año. En la región ha crecido la incertidumbre por el futuro del proyecto, puesto que el acta de inicio se firmó en 2015 y a la fecha no se tienen avances de obra.
En conversación con el diario El País, Miguel Vargas, gerente de la concesionaria de la obra (Covimar), señaló que la compañía está dispuesta a dar un paso al costado si esto es lo que se requiere para que se encuentre una solución de fondo al problema y se pueda resolver la solicitud de la comunidad de Pavas, la cual manifestó ante la gobernación del Valle y la presidencia de la república que el proyecto pone en riesgo un acuífero de la región; la preocupación es creciente, puesto que la obra es fundamental para el desarrollo y la competitividad de la región, y el concesionario asegura que ya ha invertido $250.000 millones de pesos en el proyecto.