Según estudio de la compañía Raddar, el gasto de los hogares colombianos en artículos de aseo y cuidado durante el primer semestre del año alcanzó los $8,7 billones de pesos.
La compañía dedicada a la medición de consumo de los hogares, Raddar, realizó un estudio acerca del consumo nacional de este tipo de productos, lo cual arrojó que para 2015 el gasto por hogar en productos de aseo y cuidado personal fue de $16,5 billones, que corresponde al 3,2% del consumo total de los hogares colombianos. Por su parte, durante el primer semestre del año en curso la cifra superó los $8.7 billones, con una participación del 37.65% de artículos para la higiene corporal.
De acuerdo al informe arrojado por este estudio, se espera que para 2016 el gasto de los hogares en este rubro alcance los $17.4 billones de pesos, es decir, un crecimiento del 5.4% en relación al 2015. Por otro lado, la capital del país es la de mayor gasto en artículos de aseo y cuidado personal, con una participación del 37% sobre el total, seguida por Medellín (9.4%), Cali (7%) y Barranquilla (4.3%). Adicionalmente, según Euromonitor, el consumo per cápita de productos de cosméticos en Colombia es de US $79.8, cifra superior a lo obtenido en Perú (US $74.9) y que representa la tercera parte del consumo en países como Estados Unidos y Francia.
Adicionalmente, las ventas del comercio minorista de productos de aseo personal, cosméticos y perfumería para el primer semestre de 2016 han presentado un comportamiento desfavorable, con una disminución del 0.9% frente a lo obtenido en igual periodo de 2015.