Según un reporte elaborado por la Cámara Cosmética y Aseo de la Andi, el sector bienestar cerró en COP$57,8 billones, de los cuales COP$30,4 billones corresponden al cuidado personal, lo que representa un incremento de 9,5% respecto a 2021. Adicionalmente, la Cámara de Comercio de Bogotá afirma que en el 2023 la industria cosmética proyecta generar US$800.000 millones a nivel mundial, lo que representa un 50% más que en 2017, cuando la facturación alcanzó los US$530.000 millones.
A nivel mundial, el mercado está liderado por Norteamérica y Asia los cuales en conjunto representan el 60% del mercado mundial. Las marcas más representativas del mercado a nivel mundial son L’Oreal, la marca británica Unilever y la estadounidense Esteé Lauder.
Por su parte, en el mercado colombiano las marcas que más crecen son Natura, L’Oreal y CeraVe, que logró ocupar el cuarto puesto en el mercado colombiano tras solo un año de presencia en Colombia. Además, según Lqvia, si se compara el mercado dermocosméticos en 2021 y 2022, se identifica que esta marca de productos dermatológicos es la más prescrita por dermatólogos.