La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su enfoque proteccionista en la política comercial generarían un escenario favorable para las exportaciones colombianas de calzado y marroquinería. Con la implementación de aranceles de hasta un 60% sobre productos de China, México y Canadá, Colombia sería una opción atractiva para llenar el vacío dejado por estos países en el mercado estadounidense, que sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas de marroquinería (48,9%) y el segundo para el calzado (24,5%).
China, que lidera las importaciones de calzado a Estados Unidos con una participación superior al 54%, se ve afectada por estos aranceles, lo que brinda una oportunidad clave para que los productos colombianos ganen terreno en este mercado. Además, las barreras arancelarias impuestas a México y Canadá refuerzan aún más la competitividad de Colombia, principalmente en regiones como Bogotá, Boyacá y Antioquia, donde se concentran los principales clústeres de la industria.
Sin embargo, para aprovechar este contexto, Colombia deberá superar retos en términos de infraestructura, capacidad productiva y adaptabilidad al mercado estadounidense. La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado resalta la necesidad de fortalecer la competitividad, y ProColombia ya ha identificado más de 220 nuevas oportunidades para expandir exportaciones en sectores clave como el calzado y la marroquinería.
También te puede interesar: El mercado de suelas alcanzará los US$40.000 millones en la próxima década