A pesar de las altas tasas de interés y de la cautela en el gasto familiar, los electrodomésticos de línea blanca, como refrigeradores, lavadoras y secadoras, mantienen una demanda sólida en el mercado colombiano. Este segmento es crucial, ya que representa más de la mitad de las ventas totales de la industria en el país.
Según el diario La República, la línea blanca representó el 57,0% de los $747.000 millones en ventas totales reportadas por la Asociación Colombiana de Electrodomésticos (Asodelco) en 2024. Los datos de NielsenIQ confirman la buena dinámica, al reportar que las ventas del sector crecieron un 6,0% en unidades y un 3,0% en valor en mayo de 2025 frente al mismo mes del año anterior. Este mercado también muestra un fuerte crecimiento en Latinoamérica, donde se espera que se expanda un 5,2% anual hasta 2034.
El mercado está fuertemente liderado por marcas nacionales y extranjeras que compiten con innovación y eficiencia energética. Samsung se mantiene en el primer lugar con ingresos por $3,2 billones en 2024, destacando su apuesta por la inteligencia artificial. Por su parte, la empresa local Haceb, que en septiembre de 2025 cumplió 85 años, demostró ser la más rentable del sector, con ingresos de $1,3 billones. Las ventas en canales de ecommerce también impulsan el crecimiento, con un aumento del 51,0% en neveras, lavadoras y secadoras en el último año.
También te puede interesar: Ventas de grandes electrodomésticos crecieron 6,0 % en mayo por repunte de neveras y lavadoras
 
				

