La Superintendencia Nacional de Salud informó que los estos actores farmacéuticos en Colombia acumulan una deuda superior a los $6 billones con la industria farmacéutica, cifra que representa un riesgo para la continuidad en el acceso a medicamentos por parte de los usuarios del sistema de salud.
Según la Supersalud, estos gestores son los encargados de adquirir y distribuir medicamentos para las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El volumen de la deuda se ha convertido en una preocupación para el sector, mientras gestores reportan una deuda total superior a los 6,4 billones de pesos con los laboratorios farmacéuticos ($6.448.588.047.351), las EPS reportan deudas con los gestores farmacéuticos por 852 mil millones de pesos, de los cuales el 40,9% es mayor a 365 días, equivalente a $349 mil millones.
La entidad advirtió que está tomando medidas de vigilancia y control frente a esta situación, con el propósito de mitigar los efectos sobre la prestación del servicio. Aunque no se detallaron los nombres de las empresas involucradas ni el periodo de acumulación de la deuda, se reiteró la importancia de garantizar la sostenibilidad financiera de los actores del sistema. También indicó que continuará evaluando el comportamiento de los gestores farmacéuticos para evitar una mayor afectación a los usuarios y asegurar el cumplimiento de los compromisos con los proveedores del sector salud.
Te puede interesar: Colombia exporta medicamentos a más de 16 países y proyecta crecimiento de la industria farmacéutica