En mayo de 2025, los yacimientos de gas natural en Colombia operaron al 90,0 % de su producción potencial, con algunos campos clave superando sus niveles estimados. Sin embargo, este desempeño en la oferta contrastó con una caída en la demanda nacional del energético, que disminuyó un 3,9 % frente al mismo mes del año anterior.
Según el diario La República, campos en tierra como Cupiagua Sur y Cusiana registraron un suministro del 103,0 % mensual total respecto al potencial de producción, mientras que en las áreas costa afuera, el Bloque VIM 21 destacó con un nivel de producción del 168,0 %. Otros yacimientos importantes como Chuchupa y Ballena se mantuvieron por encima del 92,0 % de su capacidad.
En cifras totales, la capacidad de producción potencial de todos los yacimientos sumó 1.315 Giga BTU por día (GBTUD), con un suministro promedio real que se ubicó en 971 GBTUD. Por su parte, la demanda nacional de gas se situó en 870 GBTUD durante el mismo mes, inferior a los 905 GBTUD registrados en mayo de 2024. La planta de regasificación de Cartagena (Spec), que procesa el gas importado, tuvo una capacidad potencial del 42,0 %. Adicionalmente, el consumo del sector termoeléctrico, crucial para la generación de energía, mostró una demanda variable que osciló entre 118 y 207 GBTUD.
Te puede interesar: Colombia busca aumentar su oferta de gas en 1.254 millones de pies cúbicos diarios