Colombia enfrenta una creciente escasez de talento humano que amenaza su competitividad, con un 59,0 % de las empresas reportando dificultades para cubrir sus vacantes. Los sectores más afectados por esta escasez de personal calificado son salud, logística e ingeniería.
Según un informe del Diario del Huila, que cita un estudio de ManpowerGroup, el sector salud es el que presenta la situación más crítica, con un 79,0 % de los empleadores reportando problemas para contratar, especialmente enfermeros y médicos. En Colombia el caso de los médicos, la cifra apenas llega a 27 por cada 10.000, cuando la OMS recomienda un mínimo de 30. En el área de logística y transporte, el 66,0 % de las empresas tiene dificultades para encontrar personal, lo que pone en riesgo la cadena de abastecimiento nacional. Por su parte, en el sector de ingeniería, la escasez de talento es del 22,0 %, afectando el desarrollo de áreas clave como infraestructura y energía.
Los expertos señalan que la principal causa de esta crisis es una formación académica desalineada con las necesidades del mercado laboral. La migración de profesionales y las trabas para la homologación de títulos de extranjeros calificados agravan el problema, frenando la inversión y profundizando la desigualdad social.
Te puede interesar: Gasto en pensiones y salud por envejecimiento representará el 10,0 % del PIB para 2050